La Fundación Cupa Group lanza ‘Pequeñas Grandes Historias’, una iniciativa para dar voz a entidades y personas que promueven el desarrollo de las zonas rurales

Publicado el 11/04/2025
 

 
La Fundación Cupa Group lanza ‘Pequeñas Grandes Historias’, una iniciativa para dar voz a entidades y personas que promueven el desarrollo de las zonas rurales

Diego Freire, director de la Fundación Cupa Group, en el evento de presentación.

 

La Fundación Cupa Group ha presentado esta mañana, en el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial, celebrado en La Térmica Cultural (Ponferrada), la iniciativa ‘Pequeñas Grandes Historias’, impulsada para visibilizar la labor de personas y entidades que muchas veces desde el anonimato realizan pequeñas acciones que generan un gran impacto en el territorio, promoviendo el desarrollo de las zonas rurales en las comarcas de El Bierzo y Valdeorras. Durante la jornada, se ha proyectado el primero de los reportajes en vídeo realizados en el marco de este proyecto, grabado en el CRA Alborada, un colegio rural agrupado que aúna a tres escuelas de los municipios bercianos de Columbrianos, Cabañas Raras y Sancedo.

Durante la presentación, Diego Freire Coloma, director de la Fundación Cupa Group, ha apuntado que “la iniciativa ‘Pequeñas Grandes Historias’ es un reconocimiento al trabajo transformador de entidades y personas con las que la Fundación Cupa Group ha cooperado en los últimos años”. En su intervención, ha reconocido “la importancia de la colaboración para el desarrollo de las zonas rurales y la mejora del bienestar de sus habitantes, especialmente entre las personas y organizaciones que compartan nuestro firme compromiso con el impulso de los pequeños municipios y la revitalización de los pueblos más afectados por el reto demográfico”.

 

CRA Alborada: educación de calidad en el medio rural

El resultado de la iniciativa ‘Pequeñas Grandes Historias’ es una serie de reportajes en vídeo en los que las personas que forman parte de diferentes organizaciones que detallan cómo su actividad contribuye a la dinamización de los territorios demográficamente vulnerables. El primero de los episodios muestra el día a día del CRA Alborada a través de la voz de su director, Rubén Serrano, quien señala el principal valor diferencial de esta escuela rural del Bierzo: los alumnos no necesitan desplazarse a un centro escolar de mayor tamaño para asistir a clase, sino que son los profesores quienes lo hacen.

Del mismo modo, Serrano destaca la importancia de los colegios rurales agrupados a la hora de asegurar una educación de calidad para los más pequeños en pueblos con un número reducido de habitantes: “Nosotros entendemos que los niños, porque vivan en un pueblo muy pequeño, tienen que tener una educación de calidad, igual que el resto. Además, entendemos que la educación que nosotros impartimos tiene mucha calidad porque hay un gran compromiso de los maestros. Prueba de ello es la increíble labor que realizan para atender a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, como son los alumnos con trastorno del espectro autista, o familias con situaciones especiales, como pueden ser los trabajadores temporeros”.

 

 

Del Bierzo a Valdeorras: integración social y deporte

El próximo lunes la Fundación Cupa Group lanzará en su canal de YouTube y redes sociales el primer episodio de ‘Pequeñas Grandes Historias’, dedicado al CRA Alborada. Cada dos semanas estrenarán episodios en los que se pondrá en valor la actividad de otras personas y entidades. Una de ellas será Ana Pilar Rodríguez, directora del Centro de Desarrollo Rural Afa Bierzo, perteneciente a la red nacional Coceder. En mayo de 2024, la Fundación Cupa Group firmó un acuerdo de colaboración con esta organización para desarrollar actividades de interés general y social en el medio rural del Bierzo, siendo uno de los objetivos la reducción de la brecha digital en los pequeños municipios. Fruto de este convenio, nació el proyecto Puentes de Vida, que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar la integración social intergeneracional en el municipio de Puente de Domingo Flórez.

También dará voz a personas y asociaciones situadas en Valdeorras. José Fernández, presidente de la Asociación Cultural Vagalume Valdeorras será el protagonista de otro de los vídeos. Esta organización, con veinticinco años de historia, fue creada para ejercer una función cultural, educativa y social en la comarca ourensana. Otra de las personas que participarán en el ciclo de reportajes en vídeo es Agustín González, más conocido como Tinín, presidente del Club Adas Cupa O Barco, miembro de la Federación Galega de Atletismo.

Esta acción es fruto del compromiso de la Fundación Cupa Group con la lucha frente a la despoblación y la dinamización integral de los pequeños municipios. Asimismo, el proyecto busca trasladar el papel fundamental de aquellas personas y entidades sociales que con su callada e incansable labor garantizan el bienestar de quienes habitan las zonas más afectadas por el reto demográfico, encontrando fórmulas que faciliten el desarrollo de proyectos de vida en el rural.

 

Descargar nota de prensa en PDF

 

logo UE